Cuando yo nací mi madre, no estaba en casa.
Siempre me contaron que me encontró el tío Nicasio y que me trajo a casa escondida en el serón, entre las cebollas… dijo: anda, una niña! pues se la voy a llevar a la Isidra, que la gustará mucho tenerla!
Cuando llegó al pueblo, la tía Nicasia, su mujer, me arropó en su mandil y allí me tuvo hasta que mi madre vino y se la entregaron.
Creo que pasó mucho tiempo antes de que viniera. La tía Nicasia, siempre me contaba todas las cosas que hizo conmigo en el mandil, mientras esperaba… que si fue a tender a ropa, que si echó comida a las gallinas, que si fue preparando la comida… – Ay madre, como tarda esta Isidra! ¿Dónde andará metida! Y yo aquí con la niña, con lo pequeñita que es, seguro que ya quiere tomar teta y esta mujer no llega!
Cuando comencé a crecer y ya andaba por el pueblo «haciendo mis cosas»; Cada vez que veía a los hombres regresando del campo con gavillas de garbanzos, con sacos de trigo, con serones llenos de cebollas, o melones, corría tras ellos esperando encontrar alguna otra niña.
Quería ver a qué casa lo llevaban y si su madre estaría o no. A lo mejor, yo podía cogerla y cuidarla, si su madre aún no había llegado…
Después, cuando me fui haciendo mayor, aunque nunca me lo dijeron, ya sabía que esto no fue del todo verdad, en el campo no se encontraban niñas, ni llegaban a casa entre las cebollas…
Pero no podía comprender, ni aún ahora, cómo podía ser que mi madre no estuviera en casa cuando nací.
¡Estos mayores!!!
4 Comments
Enhorabuena Celeste, es muy bonito tu bloc, gracias por compartirlo con todos nosotros.
✍ dijo…
…tus blogs tienen magia.
Un placer descubrirlos.
10 de febrero de 2007 23:55
✍ M Clares dijo…
Me parece una idea muy bonita, y seguro que si te ha nacio, necesaria y satisfactoria. A ti te ha pillado su nacimiento en casa. Está hecha con manos, corazón y cabeza ¿qué más se puede pedir?
Hoy precisamente pensaba en hacer un álbum de fotos -¡tengo un cajón lleno que me muerde cada vez que lo abro- con fotos de GRUPOS de diferentes temáticas en mi vida. Creo que cualquier cosa que deseemos hacerla y nos emocione es interesante. Muy bonito tu relato, será exitoso este formato, seguro. Cuenta conmigo desde luego.
Besos y emoción que no falten.
11 de febrero de 2007 15:18
✍ Petri cruz desde Lucerna, Suiza dijo:
…muy emotivo tu nacimiento. Que pena que mi madre ni la tuya
puedan estar para disfrutar de tus historias y las fotos.
12 de febrero de 2007 13:03
Vero dijo…
Es muy lindo para mi poder compartir el nacimiento de tu nuevo blog, ya sabes de sobra que me conmuevo con tus escritos asi que tienes aseguradas mis visitas. Mucha suerte en tu nueva aventura, gracias por la invitacion.
Un Beso.
12 de febrero de 2007 14:20
✍ Celestino García Madero dijo…
Puede parecer una pregunta tonta: ¿la buscaste en todos los rincones?
Bien Celeste, adelante con tu nuevo blog, siempre es una buena noticia leerte. Saludos
13 de febrero de 2007 6:45
✍ Lucía Benítez dijo…
Mi madre tampoco estuvo, pero eso me permitió ser más libre.
Me encanta la idea del puzle, pero ¿quién ha dicho que todos encajan perfectamente? ¿por qué tienen que tener formas perfectas de diseño? Hya otros puzles libres; por ejemplo, Rayuela. Encontrar las innumerables formas de encajar las piezas es una propuesta para ensanchar horizontes, un camino hacia nuevos mundos posibles…
Adelante y enhorabuena!!!
13 de febrero de 2007 7:19
✍ Celeste dijo…
Queridos amigos, me encanta lo que me decís…
este blog será para contar la vida tal cual la viví como niña.
Esta historia, por ejemplo, me la contaron tantas veces como cierta!!
Me gusta lo qeu dice Pilar. Es cierto, las piezas del puzzle no tienen porqué encajar a la antigua usanza. En realidad, los puzzles perfectos tienen un gran defecto de forma: la perfección. Por eso a mi me costaba “encajar”. Hasta hoy, me resisto a hacerlo…afortunadamente para mi.
Un abrazo grande a todos y gracias.
13 de febrero de 2007 11:06
✍ Violeta dijo…
Que lindo tu nuevo blog, rememorar viejos acontecimientos nos ayudan a comprender ciertas cosas de nuestro presente. Da gusto leer tus escritos, ten por seguro que estaré por aca
Te dejo mil besos amiga Celeste.
13 de febrero de 2007 14:15
✍Juan Sencillo Sencillo dijo…
mis felicitaciones, Silvia y Juan
13 de febrero de 2007 15:51
Erika Contreras dijo…
que linda historia contada desde la perspectiva de una niña que busca explicaciones.
Te felicito. Lindo blog 14 de febrero de 2007 4:48
✍ Gasper dijo…
Es extraño…
Algunas madres desaparecen y sin embargo siguen estando…
(ok, lo voy a meditar)
Besos.14 de febrero de 2007 9:30
✍ Dienekes dijo…
Me encanta tu blog . . que nacimiento!! estas en favoritos . . te leere siempre . .
feliz dia de la amistad . . y del amor . .
14 de febrero de 2007 10:24
✍ dijo…
Celeste:
tu magia me atrapa. Que linda historia! Me hace acordar a una que le cuentan siempre a una sobrinita postiza que dice que su mamá dejó un hermanita mayor que ella (cosa que la hace rabiar) escondida en una nuez. JAJAJA
Cosas que marcan de niño.
Te visito nuevamente.
Abrazos
14 de febrero de 2007 18:59
✍ MentesSueltas dijo…
Me voy de vacaciones y quería dejar un abrazo y un hasta la vuelta…
15 de febrero de 2007 1:38
✍ dijo…
no estaba en la casa porque estaba en el hospital
recomenzar.blogspot.com 16 de febrero de 2007 17:51
✍ dijo…
eso explica que estés tan llena de sol.18 de febrero de 2007 0:47
✍ dijo…
…mi madre no estaba en casa cuándo nací. ¡Una manera niña para decir algo así!
Querida Celeste, me encanta tu idea de las piezas del puzzle, yo cuelgo mi columpio del tiempo, de alguna manera se conectan los dos, y es un regalo encontrarnos desde ahí.Seguiré cerca de ti.18 de febrero de 2007 9:54
✍ Freyja dijo…
te creo, siempre jugaban con la llegada de los niños
el problema que no sabian el daño que hacian
un abrazo y muchos cariños
besos y sueños. 18 de febrero de 2007 17:14
✍ gonzalo dijo…
vine a pensar en tu aroma.
19 de febrero de 2007 1:07
✍ dijo…
¿Sabes? Me ha dejado un sabor triste tu historia. Un poquito de pena por esa pobre niña que no tenía a su madre en el momento más importante de su vida (su nacimiento).19 de febrero de 2007 4:54
✍Julia Ardón dijo…
Sos pura poesía. Es agua dulce leerte.19 de febrero de 2007 10:13
✍ francisco dijo…
Es un placer el leerte.
Un saludo.26 de febrero de 2007 13:35
✍ Erita dijo…
Ay, a mi me pasó algo muy parecido……. Que impresion
Saludos.6 de mayo de 2007 20:46
✍ Celeste: Quiero seguir esta historia. Siento que tenga que cambiarla de lugar para no ser molestada por los que prefieren que no siga escribiendo.
A todos los que la comprendeis y me ayudais con vuestras palabras: gracias. Un abrazo siempre.
✍ Entre Rejas dijo:
yo tengo un tio Nicasioooo!!
besos!! cuelga una foto tuya a ver si me suenas a mí también,jajaja.
Bueno, seguro que primas, más de una vez lo somos o hemos sido jajajaja
Un placer niña, es divertido todo esto!
✍ Lourdes dijo:
Enhorabuena Celeste, es muy bonito tu bloc, gracias por compartirlo con todos nosotros.
✍ Celeste dijo:
Gracias a tanta gente que se pone en contacto conmigo y me hace llegar sus palabras de cariño. Un abrazo grande a todos y mi gratitud.
¡Cuánto encanto! Nacer en un cuento te confiere la magia de mirar y ver con tus ojos un mundo diferente.
Y mi madre, la pobre sin saber todo lo que estaba pasando por la casa! jajajja el mundo infantil es la parte inocente que tenemos que salvaguardar para no perdernos en lo erróneo. Gracias querida Carmen, un lujo contar contigo.